Beneficios de los hipopresivos en el embarazo
El embarazo y el parto provocan estiramientos de las fibras musculares, fasciales y nerviosas del suelo pélvico en todas las mujeres.
Creando un debilitamiento y descolgamiento de la musculatura, la mayoría de las veces se recuperará, pero en otras puede ocasionar a medio-largo plazo distintos grados de prolapso o incontinencia urinaria.
La gimnasia hipopresiva reduce la presión para aumentar el bienestar.
Entre sus principales beneficios de los hipopresivos en el embarazo, se encuentra el mantenimiento postural, el entrenamiento específico respiratorio y entrenamiento de la musculatura abdomino-perineal, que permite reducir el dolor lumbar tan prevalente durante el embarazo y preparar el organismo para el parto.
Se ha hablado en muchas ocasiones que las embarazas no pueden hacer hipopresivos, pero si el especialista no lo contraindica y no se tiene un embarazo de riesgo se puede practicar perfectamente.
Durante todo el embarazo se pueden hacer todos los ejercicios posturales sin hacer apneas.
Habría que evitarlo o tomar precauciones en casos en los que haya anemia severa, arritmia, crecimiento uterino anormal, hipertensión, diabetes tipo 1, bronquitis crónica, bajo peso o hipertiroidismo poco controlado.
En el postparto se puede comenzar con los Hipopresivos a partir de las 6 a 8 semanas, dependiendo de cómo haya sido el parto (instrumentalizado, cesaría, etc..) habría que valorar esperar más tiempo, siempre bajo la supervisión de su ginecólog@ y a ser posible con la evaluación de un fisioterapeuta de suelo pélvico.
Si tienes dudas ya sabes que puedes escribirme para resolverlas.